Letra y vídeo de la habanera «A tu lado»

Escuchar este post. Elige la velocidad adecuada

Preciosa letra de la habanera A tu lado.

Habanera A tu lado letra

Música: Javier Busto
Letra: Matías Antón Mena

Me sabe a sal tu pelo
y es verde tu mirar,
me miras y me muero
por ser tu respirar,
tu chispa es lo que quiero
para ir contigo al mar,
tu chispa es lo que quiero
para ir contigo al mar.


Me sabe a miel tu boca
y para mí es poco un beso;
si me hablas o me tocas
me nublo, me embeleso.

Tu fortaleza de roca
me retiene preso,
tu fortaleza de roca
me retiene preso.

No quiero escapar de ti,
no quiero vivir sin verte,
porque sería un triste fin
haber vivido y perderte.

Déjame aquí como un perro,
dame comida en tu mano,
ponme ataduras de hierro
y olvida que soy humano.

Quiéreme como a una sombra,
óyeme como a un latido,
pero deja que me esconda en tu pecho,
y que me duerma contigo,
pero deja que me esconda en tu pecho,
y que me duerma contigo.

Philippine Madrigal Singers - A tu lado, Javier Busto/Antón Mena

Más letras de habaneras en Habacompo

Origen y Contexto de la Habanera A tu lado

Comisión y Premio:
La habanera “A tu lado” fue compuesta para conmemorar el 50º aniversario del Concurso de Habaneras de Torrevieja, un certamen de gran prestigio en el ámbito de la música coral y la tradición habanera.

En 2004, la pieza fue galardonada con el Premio de Composición de Habaneras Manuel Parada, lo que la convirtió en la obra obligatoria en la siguiente edición del certamen.
es.wikipedia.org

El Poema:
La letra de la habanera A tu lado, escrito por Matías Antón Mena, es una declaración de amor en la que se recurre a imágenes sensoriales y románticas (por ejemplo, “me sabe a sal tu pelo” y “me sabe a miel tu boca”), lo que le confiere a la obra una carga emotiva muy especial.


Características Musicales

Estilo Habanero con Matices Modernos:
Aunque “A tu lado” se inscribe dentro del género de la habanera, Javier Busto opta por una escritura musical que se aparta en parte de la fórmula tradicional.

En lugar de apoyarse en un ritmo habanero constante, la obra invita a sentir ese pulso internamente, enfatizando la alternancia entre tonos menor y mayor, un recurso muy característico de las habaneras.
bustovega.com

Arreglos Corales:
La pieza se ha adaptado en diversas versiones para coro (SATB, SSAA y TTBB), lo que la ha hecho muy versátil y apreciada en concursos y festivales, permitiendo a distintos conjuntos corales interpretarla y dotarla de matices propios según su estilo interpretativo.


Interpretaciones y Difusión

Grabaciones y Publicaciones:
“A tu lado” ha sido grabada en diversos formatos, entre ellos en el CD titulado HONDARRIBIA AMETSETAN (2005), dirigido por el propio compositor.

Además, su partitura está disponible en línea para quienes deseen estudiarla o interpretarla, lo que evidencia su difusión tanto en el ámbito académico como en el artístico.
scoreexchange.com

Impacto en el Certamen:
Al ser seleccionada como obra obligatoria en el certamen internacional de habaneras y polifonía de Torrevieja, “A tu lado” se ha convertido en un referente actual que une la tradición habanera con una sensibilidad musical renovada.


Conclusión

“A tu lado” es mucho más que una simple composición; es un ejemplo de cómo la tradición habanera puede reinventarse sin perder sus raíces.

Javier Busto logra, a través de esta obra, trasladar el espíritu romántico y el pulso inconfundible de la habanera a un contexto moderno, lo que la convierte en una pieza imprescindible para cualquier amante del género.

CORRE LA VOZ SOBRE TODO ESTO

Expresa ahora tu opinión acerca de este tema dejando un comentario. Es importante para todos.

COMENTA

Deja un comentario