Letra y vídeo del bolero «Corazón loco»

Escuchar este post. Elige la velocidad adecuada

Letra del Bolero Corazón loco

Fuente: Wikipedia

«Antonio Machín (1903-1977) hubiera cumplido cien años en 2003, en el 25º aniversario de su muerte y en vísperas de su centenario se le homenajeó con un proyecto en que se incluyó un documental dirigido por Núria Villazán, un libro biográfico y un disco, el título de esta triple edición fue «Machín. Toda una vida». 

Joan Manuel Serrat participó en el documental, en su intervención ante la cámara que se grabó en la popular Antena 3, en la calle Tallers esquina con Rambles, Serrat comentaba: «La figura de Machín está ligada a la cultura sentimental de la radio, que suponía una pequeña ventana por donde penetraba la luz en unos tiempos muy sombríos.

Con esa luz entraba la voz de Machín, la de Juanito Valderrama, la de Concha PiquerJuanito SegarraJorge SepúlvedaBonet de San Pedro,Lorenzo González… Corrían tiempos de hambre, privaciones y miedo.

Cuando yo tuve uso de razón, Machín ya estaba consolidado en la memoria sentimental de la gente. Nos conocimos en 1965, cuando actuábamos en la radio (y cobrando, que entonces se cobraba por actuar: la radio era un flotador mientras se esperaban tiempos mejores).

Yo era entonces un artista emergente y él pasaba una época algo difícil. Aunque nunca dejó de trabajar, sufría un cierto declive de popularidad, ya que un nuevo tipo de música parecía arrasarlo todo.

Lo llevaba con dignidad y logró remontar aquel período gracias a la moda camp, recuperando su aureola mítica». Serrat admite haber «aprendido mucho de Machín y de la música que él hacía. Porque Machín era una esponja tremenda, en la cual cabía ‘El manisero’, ‘Angelitos negros’ y el repertorio de Oswaldo Farrés. También podía cantar guarachas con idéntica y pasmosa tranquilidad.»

Se lo sabía todo. Y alrededor de aquellas canciones, que eran historias, nacieron las vidas sentimentales de las gentes. Machín resultó fundamental».

El autor de este bolero, Richard Dannenberg es conocido principalmente como el compositor del bolero que nos ocupa hoy: «Corazón Loco», una canción que ha sido interpretada por artistas destacados y figura en producciones reconocidas como el álbum Lágrimas Negras de Bebo Valdés y Diego El Cigala.

Aunque no hay mucha información disponible sobre su biografía completa, su nombre aparece escrito de diferentes formas en algunos registros musicales, como Richard Dannemberg o Damberg.

La canción presenta una narrativa cargada de conflicto interno, donde el protagonista confiesa amar a dos personas al mismo tiempo, justificando sus sentimientos con una mezcla de honestidad y drama.

Emotividad y contradicción

«Corazón Loco» es un bolero apasionado que explora en su letra las emociones intensas y contradictorias del amor.

Refleja la complejidad de las relaciones humanas, combinando sinceridad y una aparente aceptación de su dilema sentimental, lo que la hace profundamente humana y relatable.

Popularidad y legado

Este bolero ha sido interpretado por grandes voces de la música latina, incluido Antonio Machín, quien le imprimió su sello personal, consolidándolo como un clásico del género.

Estilo y musicalidad

La melodía se caracteriza por un ritmo pausado y envolvente, típico del bolero tradicional, que permite al oyente sumergirse en la intensidad de su mensaje.

«Corazón Loco» es un claro ejemplo de cómo el bolero puede capturar y transmitir las complejidades emocionales del amor, convirtiéndose en una joya dentro del repertorio romántico.

Bolero Corazón loco letra

Richard Dannenberg

No te puedo comprender,
corazón loco,
no te puedo comprender
y ellas tampoco.

Yo no me puedo explicar
cómo las puedes amar
tranquilamente,
yo no puedo comprender
cómo se pueden querer
dos mujeres a la vez..
y no estar loco.

Merezco una explicación
porque es imposible
seguir con las dos.

Estribillo
Aquí va mi explicación
pues me llaman, sin razón,
corazón loco..

Una es el amor sagrado,
compañera de mi vida,
esposa y madre a la vez.

La otra es el amor prohibido,
complemento de mis ansias
y a quien no renunciaré..

Y ahora puedes tú saber
cómo se pueden querer
dos mujeres a la vez..
y no estar loco.

Estribillo
Aquí va mi explicación
pues me llaman, sin razón,
corazón loco..

Una es el amor sagrado,
compañera de mi vida,
esposa y madre a la vez.

La otra es el amor prohibido,
complemento de mis ansias
y a quien no renunciaré..

Y ahora puedes tú saber
cómo se pueden querer
dos mujeres a la vez..
y no estar loco.

Coda
Y no estar loco.
Y no estar loco.

Corazón loco

Un poco de historia acerca del gran Antonio Machín

Antonio Machín (nacido el 11 de febrero de 1903 en Sagua la Grande, Cuba, y fallecido el
4 de agosto de 1977 en Madrid, España) fue uno de los cantantes más icónicos de la música latina.

Reconocido especialmente por su interpretación de boleros y sones cubanos, Machín dejó un legado que trascendió fronteras y generaciones.

Primeros años y trayectoria en Cuba.

Antonio Machín comenzó su carrera musical en su Cuba natal, mostrando desde joven un talento innato para la música.

Se interesó por géneros populares como el son y las canciones tradicionales cubanas, que posteriormente serán fundamentales en su repertorio.

Salto a la fama internacional

En la década de 1930, Machín se trasladó a Nueva York, donde comenzó a trabajar con reconocidas orquestas latinas.

Fue allí donde grabó una de sus canciones más emblemáticas, «El Manisero» , que marcó el inicio de su éxito internacional y ayudó a popularizar la música cubana en los Estados Unidos.

Carrera en España

Machín se instaló en España en los años 40, donde se convirtió en una figura legendaria de la música romántica y del bolero.

Con su característica voz cálida y su interpretación llena de sentimiento, popularizó canciones como «Dos gardenias» , «Toda una vida» y «Madrecita» , que siguen siendo clásicas del género.

Legado y contribuciones

Pionero del bolero y la música cubana

Antonio Machín fue uno de los primeros en llevar el bolero cubano al escenario internacional, influyendo en artistas posteriores.

Reconocido intérprete en Europa

En España, su figura se asocia con la elegancia y la emotividad del bolero, convirtiéndose en un referente cultural.

Éxitos inolvidables

Canciones como «Angelitos negros» y «Dos gardenias» han quedado grabadas en la memoria colectiva como piezas fundamentales de la música latina.

Antonio Machín es grabado no solo por su voz y carisma, sino también por ser un puente cultural que conectó a Cuba, América Latina y Europa a través de su música.

Más Letras de Boleros

CORRE LA VOZ SOBRE TODO ESTO

Expresa ahora tu opinión acerca de este tema dejando un comentario. Es importante para todos.

COMENTA

Deja un comentario