Letra y vídeo del bolero «Cómo fue»

Escuchar este post. Elige la velocidad adecuada

Letra del bolero Cómo fue

Este precioso y romántico bolero del cubano Ernesto Duarte Brito es cantado desde tiempos inmemoriales por grandes intérpretes como Benny Moré o esta excelente versión del gran Ibrahim Ferrer.

Ernesto Duarte Brito nació el 7 de noviembre de 1922 en Jovellanos, Cuba.

Fue un compositor y cantante cubano de renombre, especialmente conocido por su contribución al bolero.

A lo largo de su carrera, se destacó por su talento para escribir canciones emotivas que siguen siendo parte esencial del repertorio de la música latina, especialmente «Cómo Fue» (1956), su tema más conocido y una obra maestra del bolero cubano.

Duarte Brito tuvo una importante influencia en la música cubana, y su legado sigue vivo gracias a sus composiciones, que han sido interpretadas por diversos artistas a lo largo de los años.

Bolero Cómo fue letra

Ernesto Duarte Brito

Cómo fue..
no sé decirte
cómo fue..
no sé explicar lo que pasó,
pero de ti me enamoré.

Fue una luz
que iluminó todo mi ser,
tu risa, como un manantial,
llenó mi vida de inquietud.

Fueron tus ojos o tu boca,
fueron tus labios o tu voz,
fue a lo mejor la impaciencia
de tanto esperar tu llegada.

Más no sé..
no sé decirte
cómo fue..
ni sé explicar lo que pasó..
pero de ti me enamoré.

Repetición
Fueron tus ojos o tu boca,
fueron tus labios o tu voz,
fue a lo mejor la impaciencia
de tanto esperar tu llegada.

Más no sé..
no sé decirte
cómo fue..
ni sé explicar ni que pasó..
pero de ti me enamoré.

Ibrahim Ferrer - Como Fue (Official Audio)

Breve reseña sobre el gran Ibrahim Ferrer

Ibrahim Ferrer (20 de febrero de 1927 – 6 de agosto de 2005) fue un cantante cubano de son, bolero y guaracha.

Nació en la ciudad de San Luis, en la provincia de Santiago de Cuba, y desde joven mostró talento para la música.

Durante gran parte de su carrera, Ferrer trabajó en agrupaciones musicales populares en Cuba, como el conjunto de Benny Moré y Los Bocucos, pero fue en su etapa final cuando logró un reconocimiento mundial.

Carrera y Legado

Renacimiento con Buena Vista Social Club

En 1996, cuando Ferrer ya estaba retirado de la música y viviendo modestamente, fue redescubierto por el guitarrista y productor Ry Cooder.

Este encuentro lo llevó a participar en el emblemático proyecto Buena Vista Social Club, que reunió a veteranos músicos cubanos y revitalizó la música tradicional de la isla.

Premios y Reconocimientos

El álbum Buena Vista Social Club (1997) ganó un premio Grammy y convirtió a Ibrahim Ferrer en una estrella global.

Más adelante, grabó discos en solitario como Buena Vista Social Club Presents Ibrahim Ferrer (1999) y Buenos Hermanos (2003), ambos aclamados internacionalmente.

Estilo y voz únicos

Ibrahim Ferrer era conocido por su voz cálida, llena de matices, que transmitía emoción y nostalgia.

Su interpretación de boleros y canciones tradicionales cubanas conquistó a audiencias de todas las edades.

Homenaje a la música tradicional cubana

A lo largo de su carrera, Ferrer fue un defensor de la riqueza de la música tradicional cubana.

Con canciones como «Dos gardenias» y «Silencio», cautivó al mundo y demostró el valor universal de este repertorio.

Ibrahim Ferrer es recordado como uno de los mayores exponentes de la música cubana y un símbolo de la conexión entre tradición y modernidad.

Su legado sigue vivo en las grabaciones que realizó y en la influencia que tuvo en las nuevas generaciones de músicos.

Más letras de Boleros en Habacompo

CORRE LA VOZ SOBRE TODO ESTO

Expresa ahora tu opinión acerca de este tema dejando un comentario. Es importante para todos.

COMENTA

Deja un comentario