Letra y vídeo del Bolero «Retorna»

Escuchar este post. Elige la velocidad adecuada

Bolero Retorna letra

Aspectos Históricos:

Sindo Garay, nacido en Santiago de Cuba en 1867, es uno de los fundadores de la Trova Tradicional Cubana.

Si sigues el enlace, verás que la Trova Tradicional Cubana se nutrió de distintos géneros musicales cubanos como son los boleros, las canciones, las guarachas y las habaneras.

Sindo perteneció a la generación que consolidó el bolero como un género de referencia en la música popular cubana.

Escribió «Retorna» a principios del siglo XX, una época en la que el bolero comenzaba a expandirse por toda América Latina.

Como muchas de las canciones de Garay, «Retorna» está inspirada en el amor, pero específicamente en el anhelo de que un amor perdido regrese.

Este tema de la separación y el deseo de reencuentro es recurrente en el bolero, lo que lo convierte en una de las canciones más representativas del género.

Aunque no se tiene una fecha exacta de su composición, «Retorna» se ha mantenido en el repertorio de muchos cantantes y trovadores cubanos y latinoamericanos a lo largo de las décadas.

La canción ha sido interpretada por artistas de la talla de Omara Portuondo y Pablo Milanés, lo que ha ayudado a preservarla en el tiempo.

Aspectos Musicales:

«Retorna» sigue la típica estructura del bolero, con una melodía sencilla pero profundamente emotiva.

La armonía del bolero tiende a ser rica, con acordes que enfatizan las emociones profundas de la letra, y «Retorna» no es la excepción.

Sindo Garay fue conocido por su habilidad para fusionar poesía y música de manera que cada acorde refleja el estado emocional de la letra.

El bolero, en su forma más clásica, tiene un tempo lento y cadencioso que refuerza la naturaleza reflexiva y nostálgica de las letras.

«Retorna» mantiene este ritmo suave y melancólico, que invita a la introspección y al recuerdo.

La canción es interpretada comúnmente con guitarra o conjunto de guitarras, fiel a la tradición trovadora cubana.

La poesía de «Retorna» es un ejemplo de la destreza de Garay como letrista.

Utiliza un lenguaje sencillo, pero cargado de emoción, evocando imágenes poderosas de distancia y reencuentro.

La musicalidad de la letra es otro sello distintivo, con versos que fluyen de manera natural con la melodía, lo que refuerza el sentido de tristeza y deseo.

Bolero Retorna letra

Antonio Gumersindo Garay y García

Retorna vida mía que te espero,
con una irresistible sed de amar.

Vuelve pronto a calmarme, que me muero..
si presto no mitigas mi dolor.

Retorna vida mía que te espero,
con una irresistible sed de amar.

Vuelve pronto a calmarme, que me muero..
si presto no mitigas mi dolor.

Si a conmover tu corazón no alcanzo,
yo no puedo vivir lejos de ti..

Tan solo me sostiene la esperanza,
porque ella vive eternamente en mi.

A conmover tu corazón no alcanzo,
yo no puedo vivir lejos de ti..

Tan solo me sostiene la esperanza,
porque ella vive eternamente en mi.

RETORNA(Sindo Garay)SON MONTUNO

Mas letras de Boleros en Habacompo

Sindo Garay: El trovador inmortal de Cuba

Sindo Garay, nacido el 12 de abril de 1867 en Santiago de Cuba, es una de las figuras más influyentes en la música cubana y uno de los máximos exponentes de la Trova Tradicional, como hemos visto arriba.

Proveniente de una familia humilde y sin formación musical formal, Garay aprendió de manera autodidacta a tocar la guitarra y a componer, dejando un legado de más de 600 canciones que abarcan géneros como el bolero, la guaracha y la canción trovadoresca.

Su obra está profundamente marcada por las emociones humanas, especialmente el amor, la nostalgia y la pérdida, temas que plasman la esencia de la vida cotidiana en la Cuba de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

A pesar de las adversidades, Garay logró hacerse un lugar en la historia de la música latinoamericana, siendo admirado por su capacidad para combinar poesía y música de manera sublime.

Canciones como «Perla marina», «La tarde« y, por supuesto, «Retorna», destacan no solo por su belleza melódica sino también por la profundidad lírica que las caracteriza.

Estas obras han sido interpretadas y versionadas por múltiples generaciones de artistas, lo que ha permitido que su legado continúe vivo hasta nuestros días.

Sindo Garay fue también un defensor de la independencia cubana y amigo de figuras históricas como José Martí, lo que lo convierte no solo en un símbolo de la música, sino también en un icono del espíritu cultural y patriótico de su país.

A lo largo de su vida, viajó por varios países de América Latina, llevando la música cubana a escenarios internacionales y dejando una huella imborrable en la historia de la música.

Falleció a los 101 años, el 17 de julio de 1968, en La Habana, pero su legado sigue vivo, no solo en Cuba, sino en toda América Latina.

Sindo Garay es recordado como el trovador inmortal, un maestro de la música popular que supo capturar en sus canciones las emociones más puras del alma humana.
CORRE LA VOZ SOBRE TODO ESTO

Expresa ahora tu opinión acerca de este tema dejando un comentario. Es importante para todos.

COMENTA

Deja un comentario